Código ético
La Fundación Dr. Torrent-Farnell es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la participación informada, activa y responsable de las personas en el sistema sanitario, con especial atención a las enfermedades minoritarias y crónicas.
Este Código Ético establece los principios que orientan su actuación y sus relaciones con pacientes, profesionales, organismos de la administración, entidades y la sociedad en general.
Independencia
La Fundación actúa con autonomía institucional e intelectual en todas sus actividades.
Esta independencia garantiza la libertad para definir objetivos, contenidos y colaboraciones, sin presiones comerciales ni intereses externos.
Integridad y buen gobierno
Todas las personas vinculadas a la Fundación actúan con honestidad, respeto y responsabilidad.
Se fomenta la toma de decisiones ética, el uso riguroso de los recursos y la declaración de posibles conflictos de interés.
La Fundación defiende la justicia social y el servicio al interés y al bien común.
Participación y empoderamiento
Se fomenta la formación, la información y la participación significativa de pacientes y ciudadanía en los espacios de decisión del sistema sanitario.
La Fundación impulsa entornos que reconocen el valor de la experiencia de las personas afectadas.
Colaboración responsable
La Fundación colabora con instituciones públicas, privadas y del tercer sector alineadas con sus valores.
Cualquier apoyo externo se desarrolla con criterios de independencia, transparencia y respeto mutuo, sin interferir en los contenidos.
Aplicación y mejora continua
Este Código Ético se aplica a todas las personas vinculadas a la Fundación.
Es un marco vivo que se revisa periódicamente para adaptarse a los cambios sociales, sanitarios y normativos.
La Fundación promueve la reflexión y la deliberación ética como parte de su cultura institucional y valorará cualquier situación que plantee dudas con espíritu de coherencia, respeto y mejora continua.
Transparencia
La Fundación promueve la transparencia como principio básico de buen gobierno.
Informa de manera clara y accesible sobre sus actividades, alianzas, financiación y resultados.
Las colaboraciones con terceros se comunican públicamente y con criterios de claridad y trazabilidad.
Compromiso con las personas
La Fundación sitúa a las personas en el centro de su acción.
Respeta la dignidad, la diversidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión de todas las voces.
Vela por garantizar la accesibilidad universal a sus actividades y materiales.
Compromiso con la formación y la transferencia del conocimiento
La Fundación considera la formación una herramienta clave para transformar el sistema de salud y avanzar hacia un modelo más justo, inclusivo y centrado en las personas.
Por este motivo, se compromete a:
- Facilitar el acceso al conocimiento a profesionales sanitarios e investigadores, contribuyendo a la actualización y mejora continua de sus competencias.
- Promover espacios de diálogo e intercambio entre pacientes, expertos y la sociedad, fomentando la participación y la corresponsabilidad.
- Apoyar la formación continua en ámbitos como las enfermedades minoritarias, la bioética y la incorporación de la voz del paciente en los procesos de salud.
- Impulsar acciones formativas dirigidas a representantes de pacientes para capacitarlos en su participación activa en comités y estructuras de toma de decisiones, especialmente en el ámbito de la evaluación de tecnologías sanitarias.
Memórias de la fundación
Cada logro es fruto del trabajo compartido, la innovación y la voluntad de fortalecer una salud más justa, humana y colaborativa.
