La bioética y el Cinefórum

Actualmente y con la llegada de nuevos tratamientos y nuevas líneas de investigación como la medicina personalizada o la terapia con células embrionarias, se presentan debates que hasta ahora no habían presentado una complejidad ética tanto para los grupos de trabajo de profesionales de la salud como en el día a día de las familias que viven de cerca la realidad de las Enfermedades Minoritarias. Todo esto se traduce en una necesidad de actualización de conceptos y expresiones que empleamos para regularizar y conversar de manera adecuada.

En los últimos 3 años, en Catalunya, se ha trabajado desde el Termcat, centro de terminología, y el Comité de Bioética de Catalunya (CBC) para desarrollar el «Diccionario de Bioética», que recoge más de 700 palabras y expresiones, agrupadas en 11 categorías temáticas y con el equivalente en castellano e inglés, para normalizar el uso de estos términos y que constituya un recurso práctico en el ámbito de la bioética.

www.termcat.cat/ca/diccionaris-en-linia/271

En 2016 se colaboró en la edición del libro de CIBERER «Ética en la investigación de Enfermedades Raras», donde se explica la complejidad de la investigación en Enfermedades Minoritarias, con las implicaciones éticas y metodológicas y el papel de los comités de ética de investigación.

En Catalunya, el 2009 y por encargo del Dr. Màrius Morlans y Francisco Montero, se realizó la monografía «Para deliberar en los comités de Ética» de la Plataforma Malalties Minoritarias a través de la Fundació Doctor Robert-UAB, resultado de un trabajo conjunto y multidisciplinar, que destaca la necesidad y los protocolos para el abordaje ético en la práctica clínica de Enfermedades Minoritarias.

Fundació Víctor Grífols

La Fundació Víctor Grífols destaca por su compromiso con la investigación y la innovación en el ámbito de la bioética. A través de su portal de publicaciones, pone a disposición de profesionales y ciudadanos un amplio abanico de estudios, análisis y recursos que abordan los dilemas éticos de la salud desde una perspectiva integral. Su labor fomenta la formación continua y el debate crítico, promoviendo prácticas responsables y transparentes en el sector sanitario. Explora sus proyectos y descubre cómo contribuye a la transformación del entorno ético en la atención médica.

Comité de Bioética de Catalunya

El Comité de Bioética de Catalunya se posiciona como un referente imprescindible en el análisis y la promoción de la ética sanitaria. Con un enfoque basado en la transparencia, el diálogo y la colaboración, este organismo impulsa el debate sobre los desafíos bioéticos actuales, aportando soluciones fundamentadas en principios éticos rigurosos. Su labor abarca desde la elaboración de directrices hasta la difusión de recursos educativos, lo que contribuye a fortalecer una atención médica responsable y humanizada. Descubre sus iniciativas y proyectos, y accede a información de calidad que enriquece el panorama de la bioética en Cataluña.

Una aportación esencial de la bioética es haber centrado la relación clínica en la persona, tanto a nivel asistencial como de investigación. Tratar con respeto las personas enfermas quiere decir reconocer su capacidad de decidir libremente cuando son competentes y disponen de la información adecuada. Así pues, el respeto incluye la convicción ética de proteger a las personas con autonomía limitada, las personas vulnerables y dependientes. Esta protección se ve reforzada por la concepción de que una sociedad es más justa, no solo cuando garantiza la igualdad de oportunidades, sino cuando pone herramientas para favorecer las diferentes capacidades de realización personal y toma medidas para corregir las desigualdades. Si debe haber un trato desigual en una sociedad democrática, que sea el que favorezca a los más vulnerables. Las personas afectadas por enfermedades minoritarias ponen a prueba la solidez de estas convicciones. Para empezar, la palabra con la que se denomina los medicamentos que les pueden beneficiar son llamados medicamentos huérfanos, por la complejidad de investigar y llevar a cabo los ensayos clínicos convencionales debido al número reducido de personas afectadas. Esta baja incidencia es también la causa de que no se invierta en investigación por la falta de rendimiento económico. Es necesario destinar más recursos a la investigación con una amplia visión, no condicionada por el número de personas afectadas, sino con la convicción de que, como la investigación básica, los frutos son imprevisibles y pueden enriquecer el conocimiento de los grupos de investigación compartiendo la información y abriendo nuevas perspectivas. Pero es necesario tener presente que las aplicaciones de los resultados de la investigación pueden tardar en implementarse u que también es necesario destinar recursos a las necesidades asistenciales más personales. Hay, no obstante, otro tipo de orfandad, fruto de la voluntad de conseguir el reconocimiento social. I es la renuncia del nombre propio de la enfermedad para aparecer todos juntos como un colectivo, uniendo esfuerzos por un objetivo común. Este anonimato voluntario pera tener voz propia nos transmite el esfuerzo y las dificultades diarias que encaran los afectados y sus familias, y tendría que ser un reclamo para atenderlos, escucharlos y colaborar. Este ciclo es una buena ocasión, es una puerta que se abre y nos invita a entrar a un mundo desconocido, lleno de retos. Seamos atrevidos y entremos.

Dr. Màrius Morlans, Presidente del Comitè de Bioètica de Catalunya.

Reflexión Ética sobre Enfermedades Minoritarias

El CineFórum es un espacio de reflexión único que aborda los dilemas éticos en el tratamiento y la investigación de las Enfermedades Minoritarias, crónicas y debilitantes.

Iniciado en febrero de 2020 en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, el proyecto cuenta con la participación de expertos en bioética del Comité de Bioética de Catalunya y del Institut Borja de Bioética. Adaptado al entorno virtual, su objetivo principal es sensibilizar a la sociedad, profesionales de la salud, investigadores y representantes de pacientes sobre la importancia de la bioética en la toma de decisiones médicas y sociales.

Un Debate Ético en Tiempos de Innovación Médica

El avance de la medicina personalizada, las terapias con células embrionarias y otras nuevas líneas de investigación genera debates éticos inéditos. Estos afectan tanto a los profesionales sanitarios como a las familias que enfrentan la realidad de las Enfermedades Minoritarias. Por ello, es imprescindible actualizar los conceptos y términos que usamos para garantizar una comunicación clara y un debate constructivo.

Un Ciclo de Películas para la Reflexión

El CineFórum propone un ciclo de tres películas en tres semanas, con debates virtuales que se realizan los viernes por la tarde. Cada película aborda un aspecto ético relacionado con las Enfermedades Minoritarias. Los debates cuentan con la moderación de expertos en bioética, lo que asegura una discusión enriquecedora y bien fundamentada. Para participar activamente, se recomienda visualizar previamente el film.

La Importancia de la Bioética en las Enfermedades Minoritarias

La bioética no solo es fundamental en el manejo de las Enfermedades Minoritarias, sino también en la distribución equitativa de recursos, la investigación científica y la toma de decisiones asistenciales en todo el sistema de salud. Su enfoque ético garantiza equidad, eficacia y sostenibilidad, pilares esenciales para afrontar los desafíos que presentan estas patologías.

Además, la bioética actúa como un puente que conecta a investigadores, pacientes y profesionales de la salud, promoviendo el intercambio de conocimiento y experiencias. Este enfoque interdisciplinar no solo enriquece los debates, sino que también genera perspectivas innovadoras para abordar los retos éticos, médicos y sociales de manera integral.

Únete a la Conversación

El CineFórum te invita a participar y formar parte de esta iniciativa que combina el cine con la reflexión ética. Explora los dilemas éticos, comparte tus ideas y contribuye al conocimiento colectivo sobre las Enfermedades Minoritarias.

Últimos CineFórum

Cineforums

Oct. 2021 – Las enfermedades minoritarias, una mirada a través del cine

Oct. 2021 – Las enfermedades minoritarias, una mirada a través del cine

Ciclo de cine y debates centrados en las enfermedades minoritarias, explorando dilemas éticos y promoviendo la reflexión sobre la bioética en la medicina y la sociedad. Incluye proyecciones y mesas redondas con expertos y pacientes, abiertas al público en formato presencial y online.

  • Fecha: 14 de octubre de 2021
  • Ubicación: Sala de actos del Centre Corporatiu del ICS